Dedicado a críticas y reseñas de cine, recurrimos a lo que tenemos a la mano, no somos expertos pero si nos gusta escribir sobre películas… Cinema Destroy!

jueves, 10 de marzo de 2011

Concurso de canto Malkhavian #1

Pues como les veníamos diciendo este es un concurso de canto o maullidos o algo así y pues ahí están los audios y voten por el menos peor va...?

Devian Malkhavian C`mere  de Interpol



Devian Malkhavian Apocalipse Please de Muse



Dasec Malkhavian canta C´mere de Interpol



Dasec Malkhavian canta Apocalipse Please de Muse




Ya sea que vote en este post o directamente en este link: http://www.facebook.com/note.php?saved&&note_id=206867512663852

Y anímense para la segunda ronda... Quien dice yo?

viernes, 28 de mayo de 2010

Prince of Persia: Las arenas del tiempo

Antes que nada iniciare este texto pidiendo una disculpa por no haber jugado el videojuego en el que está basado este film, cosa que pudiera restarle puntos a este escrito.
Ahora sí, este viernes se ha estrenado un peli llamada Príncipe de Persia, un film de acción muy soft, perteneciente a Disney, con una trama que se desarrolla en el medio oriente. Con la participación de Gemma Christina Arterton, la chica de apariciones espontaneas mitad humana mitad dios que pudimos ver en Furia de Titanes, y Jake Gyllenhaal, al cual dejamos de ver en el papel de Nerd pasivo que le dejaron películas como Donnie Darko o Zodiac. Ambos actores con una actuación y caracterización impecable, con sus líneas bien aprendidas y sus personajes poco logrados.
Sobre la imagen de la película les puedo comentar que se muestra un Medio Oriente menos salvaje, comparado con el trato que se le ha dado últimamente. Los paisajes naturales son pocos, en variadas ocasiones se puede distinguir muy bien la animación digital. Los colores de la película amarillo y naranja añaden un efecto muy propio para el clima cálido/desértico al que se le da vida. La fotografía es buena pero no excelente, la dirección de cámaras es muy típica de Disney.
Sobre la historia, la trama se basa principalmente en una traición familiar que causa un malentendido por el que el príncipe Dastan, quien es hijo adoptado del rey, tiene que luchar para conservar la vida y resolver el conflicto, no sin antes hacerse acompañar de una bella mujer en su larga travesía, sé que en general esto no dice mucho pero es casi imposible contarles la historia sin revelar parte de la trama; algo que no sé es si está bien apegada a la trama que maneja el videojuego, pero en comparación con tráilers del videojuego que he visto, algunas locaciones y situaciones como el reloj de arena o los saltos que da en los postes que sobresalen de las casas son muy similares.
Sobre el guion y/o la adaptación me es muy difícil comentar, la película en sí tiene el indiscutible sello de Disney, que ya les he mencionado, esto se nota en la ausencia de una violencia extrema, en que se le da un mayor peso a la trama que a la imagen, en las casi nulas escenas sugerentes sexualmente hablando y en los valores del héroe incondicional y bien parecido que al final triunfa sobre el mal.
Por último mi recomendación sobre esta película es: Al público que gusta de películas como Furia de Titanes o Indiana Jones les aseguro que les encantará este film, esta por demás decir que al publico fan del videojuego también le fascinará, pero para aquellos que buscan una película diferente este film les parece un poco más familiar y menos artístico que otras películas que actualmente se exhiben en cartelera. 

domingo, 23 de mayo de 2010

Estrenos de fin de semana con una doble dosis de acción: “Los perdedores” y “Paris en la mira”



Esta semana llegaron a la pantalla grande dos varias películas, entre las que están Océanos, Cartas a Julieta, Poema de Salvación, Los Perdedores y Paris en la mira, de esas últimas dos hablaremos a continuación.
Acción machín: Los perdedores.
Esta película es una adaptación un comic de la DC llamado The Losers, en cuyo caso vemos se ha respetado el nombre, muchas críticas y reseñas señalan que es una total pérdida de tiempo a lo que yo les contestaría: -¿Ya vieron “Siempre a tu Lado”..?- continuando, la película en si es mala, 1 por el bajo presupuesto que se tuvo en esta y que refleja la producción; 2 por las locaciones tan de los 90´s y la fotografía de las mismas y 3 porque la chica no es muy agraciada. Y solo resta señalar lo que vale la pena de la película: Teniendo en cuenta que cintas como A history of violence o Constantine, también comics de la DC, nunca le llegaran a las adaptaciones de Marvel (excepto Wachtmen), encontramos una razón para que cada que se presenta un Ironman o un Spiderman, salga una película como esta.
De ahí en más que la historia tenga un sentido más machista de la acción, señalo machista en el sentido de que es un tipo de acción que podemos apreciar en Rambo o Duro de Matar, donde los héroes siempre son los típicos hombres robustos, top guys, a los que nunca los rosa ni por poco una bala, y que pareciera que sus tácticas son siempre las menos ortodoxas. El villano es la viva encarnación del Tío Sam y sus tácticas de conspiración para que Estados Unidos gobierne al mundo. Armas de destrucción masiva, mujeres con sed de venganza, traición y más venganza son los argumentos, no muy sólidos en los que se basa esta cinta. Sobre la historia en sí, les puedo adelantar que la parte del inicio es en cierto modo un poco grotesca, ya que un misil destruye un helicóptero donde viajan 25 niños (peruanos afortunadamente), lo que podría reflejarse en un odio o una persecución mas enérgica y menos táctica que la que se muestra. El final como es de esperarse nos deja con el sabor a posibilidad a una secuela, que la verdad dudo que llegue.
Sobre el reparto, el grupo en la historia está conformado por 5 tipos a los que se estereotipa como en muchas otras películas: El tipo suave que extraña a su esposa, el rudo que maneja los cuchillos, el técnico en sistemas o nerd sexy, el jefe táctico y preocupado por su equipo, y por ultimo Cougar, el latino sexy y habilidoso que solo tiene 2 líneas en todo el film, un caso curioso con este es que este estereotipo era muy recurrente en las antes mencionadas películas de los 90`s, y un día de pronto el cine le olvido, así que algo atribuible también a  Los Perdedores es el haber revivido este tipo de héroe, que seguramente volveremos a ver en la pantalla grande.
El papel que encarna Jeffrey Dean Morgan, a quien habíamos visto en películas como Posdata: Te amo y The Watchmen como El comediante, es un buen papel con un buen actor, al mirarlo inmediatamente me remitió a la imagen del vocalista de Los Fabulosos Cadillacs, Vicentico.
Definitivamente es una película que hay que ver, pero sin pagar por ella (lo dejo a su criterio), para así no sufrir el típico: -Me sentí robado-…-




De París con amor: Paris en la mira.
From Paris With Love (De parís con amor) es sin duda un titulo un poco confuso para una película de acción, creo firmemente que en esta ocasión Gobernación tuvo la mejor idea sobre el titulo alternativo al otorgarle el “Paris en la mira”, que es un titulo que nos dice más sobre una película de acción.
Entrando al film, From Paris With Love es una película de acción/comedia muy bien lograda, al momento de ver a John Travolta acompañado de Jonathan Rhys-Meyers, uno no piensa que la película recurra a chistes tan inocentes y a otros tan de humor negro; irreverente es la palabra que define las acciones del agente Wax, quien hace a su acompañante cargar un jarrón chino por todo París lleno de cocaína, recibe sexo oral mientras que su compañero monitorea a los malos y presiona constantemente a su compañero para que “actué como agente”.
La trama está bien tratada, no es melosa ni sobrecargada, la fotografía y locaciones nos muestran ese Paris underground que todos sabemos que existe pero que pocas veces se muestra en el cine. Le película no es una joya del cine y mucho menos de su género pero no se pasaran un mal rato viendo la malísima actuación de Travolta, al final uno descubre que lo que pareciera ser una mala actuación y un mal otorgamiento del papel resulta en realidad lo graciosos del film.
Algo que brinca inmediatamente es, bueno no sé si alguno de ustedes recuerde una vieja película llamada Pulp Fiction, pues precisamente después de no sé cuantos años vemos a ese personaje de aquella cinta degustando un “Royal with Chesse”, pienso que Tarantino se sentirá robado en cuanto a eso (si usted no entiende esta parte es completamente normal, no se alarme).
Lo malo del film es que se juega con estereotipos muy racista, los chinos son los que trafican, los árabes las mentes criminales detrás de todas las operaciones y Estados Unidos tiene que llegar a salvar el día. Creo que el cine utilizado como un arma ideológica representa un peligro sobre el criterio de las personas, creando ideas en cierta medida exageradas sobre el origen étnico de las personas. Debemos estar consientes de que país es el que aporta el dinero para hacer que películas, diferenciar si es solo malos chistes o en verdad nos quieren decir entre líneas algo.


sábado, 15 de mayo de 2010

Levántate hasta que los corderos se conviertan en leones: Robin Hood



La segunda cinta de las más esperadas en México que les comentaba en el artículo anterior es Robin Hood, interpretado por mi buen amigo Russel Crowe, es fácilmente la mejor película de este mes (sáquenme de mi error si es necesario).
La historia se desarrolla mayormente en Nothingham un pequeño poblado de la Inglaterra medieval, la fotografía con la que es presentada la locación es sin duda exquisita y se explota en buena medida, es decir, no es un película de paisajes, ni el lugar juega en si un papel crucial, pero es muy definitivo espacial y temporalmente hablando.
La actuación de Russell (no sé si ya les dije que es mi cuatacho), es lo único que en lo personal me brinca en la cinta, y es que no se ustedes pero yo recuerdo que el Robin Hood que conocimos era más como el de la película de Shrek y menos como un viejito fornidamente bonachón a punto de jubilarse. Sin embargo, a pesar de este error en cuanto a la dirección/producción la actuación de este es impecable, debo reconocer que sí, es un poco excesiva en cuanto a argumentos, pero podría haber sido peor.
Otras cosas que me gustan sobre el film son:
·La mujer interpretada por Cate Blanchett es vieja de edad, lo cual es un punto a favor de la película, y es que de haber puesto a una Megan Fox o cualquiera de sus contemporáneas la historia se hubiese vuelto ridícula.
·El trato de la historia, es simplemente heroico, los valores implícitos en la historia como tal son bueno y no estúpidamente buenos, es decir, para mí, Robin Hood es una persona que hace el bien recurriendo al mal, es un hombre que vive fuera de la ley y es apoyado por sus compañeros.
·El final, yo no había entendido por que la película se llamaba Roobin Hood hasta que la película termina,  y es que lo que vemos es la historia detrás del mito, en otras palabras, se nos remonta al origen sociológico de un héroe tan épico como es Robin Hood.
·Los extras y actores son muy buenos y convincentes, las secuelas de acción son admirables (sobre todo en la pelea en la playa), los efectos no son abusados y nadie tiene superpoderes.
De ahí en más, la película tiene un buen ritmo, una buena dirección, un buen sonido, aunque exagerado en el lance de flechas, y sobretodo u n buen trato de una historia inédita. La verdad es que espero con ansias la secuela, esperemos que la haya, para ver como Russell interpreta a un intrépido Francés/Ingles y sus aventuras junto a los forajidos.
Acá les dejo el video de Shrek para que ustedes comparen...


Y que nos cambian de Freddy: Pesadilla en la Calle Elm


Este viernes se estrenaron dos cintas muy esperadas en México, la primera A Nightmare on Elm Street, film que llega con un nuevo actor en el papel protagonistaJackie Earle Haley, que viene sustituir a ese viejo Freddy Krueger que encarnaba Robert Englund y que pudimos ver todavía en Freddy vs. Jason.
La historia de la película es una alternativa a la que manejaba la primera cinta que conocimos con el mismo nombre, las principales diferencias de los guiones son:
1.      En la primera cinta Freddy asesina a varios niños en la calle Elm, razón por la que los padres lo queman vivo y luego por sed de venganza regresa a atormentar a los jóvenes de la misma calle; en esta cinta Freddy abusa sexualmente de los niños (o al menos eso se entiende), y los hechos no ocurren en la calle Elm, si no que la niña “favorita” de Freddy vive en esa calle.

2.     La mama de Nancy Thompson en la primera cinta, es una ebria a causa de la presión emocional que le causa el linchamiento de Freddy, en esta cinta es una azafata que aparece en dos o tres ocasiones nada relevantes.

3.     El novio de Nancy que fue interpretado por Johnny Deep en la primera cinta, muere tragado por su cama y luego un géiser de viseras y sangre nos da a entender que Freddy lo ha matado, en esta versión tal personaje no existe de esa manera, el amigo de Nancy es su Sancho Panza y le ayuda a deshacerse de Freedy.

4.     Pro ultimo el final, (Si no le has visto no leas esta parte porque es el final tal cual) en la primera versión en la última escena se ve a Nancy y a su madre esperando en la entrada de su casa que los amigos de Nancy vengan a recogerla para llevarla al instituto. Los amigos de Nancy llegan en un coche descapotable y Nancy sube al coche, de repente se cierra la capota (a rayas rojas y verdes, como el jersey de Freddy) y las ventanas y el coche arranca solo. Nancy grita a su madre, pero su madre piensa que sólo bromea y le dice adiós con la mano. Inesperadamente, Freddy saca la mano rompiendo un cristal de la puerta de la casa, y mete a la madre de Nancy. En esta nueva versión, después de declarar lo ocurrido ante el equivalente gabacho del ministerio público, Nancy y su madre regresan a casa mientras conversan, a espaldas de la madre un espejo impresiona revelando una especie de infierno de donde sale Freddy y con su garra toma por la cabeza a la madre, sacándole un ojo, para llevarla con él, el espejo regresa a su forma original y queda manchado de sangre, mientras Nancy suelta un grito desgarrados.

Regresando de esta aburrida pero necesaria comparación, el maquillaje de la película deja mucho que desear, yo recuerdo un Freddy Krueger con una mirada penetrante y malévola y no uno con ojos de regalo, los chistes de la película, perdón, los escasos chistes de la película están mal tratados, el humor negro es más gris que eso, las actuaciones dejan mucho que desear y las locaciones son en su mayoría digitales, al igual que el abuso de la sangre.
Lo bueno de la cinta son las secuencias de asesinatos que se muestran sin pelos en los ojos, la inclusión de un fármaco que mantiene despierto con sus respectivas consecuencias y el nuevo giro que se le da a la historia, aunque toda está como en flashback.
Así que mi recomendación es que si usted va al cine pensando que Pesadilla en la Calle Elm es una buena opción yo le diría que primero vea Robin Hood y ya después con menos ganas la otra.





jueves, 13 de mayo de 2010

El fin del mundo se acerca...


Una y otra vez hemos sido testigos oculares de cómo la tierra o la humanidad llegan a su final, aunque no de manera real sino con ciencia ficción en el cine. El tema del apocalipsis, el fin de la raza humana y la inevitable destrucción de la vida por sí misma, son los argumentos más recurrentes en la última década de este siglo.
Un personaje pionero en este género es precisamente George A. Romero quien desde su debut representa toda una institución en cuanto a el argumento zombie del cine. Cintas como  The Night Of The Living Dead (1968), la cual fue rodada en blanco y negro, y utilizó efectos especiales de bajo costo, por ejemplo usando jarabe de chocolate como sangre, The Crazies (1973) que recientemente tuvo un remake en este año que en México se tituló El Día Del Apocalipsis, y hasta Dawn of The Dead también con un Remake que vendría en 2004, son algunas de las cuales han dado cabida a tratar con temas como este.
Una característica que comparte The Night Of The Living Dead y Dawn of The Dead, es la falta de un principio en la historia, los films solo nos presentan la situación de como alguien sobrevive o muere, respectivamente, la invasión zombie, a diferencia de The Crazies en donde el papel del porque se es zombie  es mayormente protagónico que los personajes.
En paralelo, basado en el argumento del fin de la humanidad por desastres naturales, tenemos a Roland Emmerich (mi tocayo), con películas como Independence Day, donde la vida extraterrestre  decide que el 4 de julio es un buen día para arrasar con la tierra y todo ser viviente, The Day After Toorrow, una de las primeras cintas que trata el tema del derretimiento de los casquetes polares como consecuencia del calentamiento global: y la genial 2012 que no solo fue la primera que materializo las leyendas sobre el Calendario Maya, Las profecías de Nostradamus y el calendario mesoamericano de Cuenta Larga, también incluye de una excelente manera una conspiración del gobierno respecto al tema, la creación del Institute for Human Continuity en donde solo las personas que pudieran pagar serian las elegidas para continuar con la vida en el planeta.
Es así como pasamos a una cinta que se puede considerar muy fuera de época, Pandorum, que con el pretexto de repoblar un nuevo planeta nos presenta un thriller psicológico y las mutaciones que sufre la raza humana, víctimas de los efectos de viajar durante un largo tiempo en el espacio.
Otras cintas citables como La guerra de los Mundos, Exterminio, Resident Evil (en septiembre sale la 4), El día que la Tierra se Detuvo, Presagio y Terminator, complementan un menú sobre las ideas antes presentadas, haciendo del cine Apocalíptico un genero de culto.


domingo, 9 de mayo de 2010

Solo existen las coincidencias: 500 Days of Summer.


¿De qué manera el director de la película sintió que alguna vez un clavo como Minka Kelly (Autumn) sacaría otro clavo como Zooey Deschannel (Summer)? Esta pregunta me vino inmediatamente en el momento de terminar la película, justo después de que el nudo en la garganta muto para convertirse en calor en la cabeza. La sugerencia más acertada que cualquiera hubiese podido hacer al director, escoger otra actriz de belleza mas caucásica que opacara a Summer, demostrar que el amor puede venir en un empaque de cualquier tipo es algo que deja nos deja una leve necesidad de belleza.
Volviendo a lo palpable de la película, 500 Days of Summer es una incomparable historia, los corazones rotos del cine están perfectamente representados en este film, las actuaciones no dejan de convencer en ningún momento, incluso los actores secundarios y extras son tan estereotipadamente convencionales que olvidas que estás viendo ficción. La ciudad de los Ángeles es presentada de una manera totalmente distinta al trato hollywoodense al que estamos acostumbrados, no está siendo invadida, nadie está disparando a nadie y lo más importante no está siendo destruida por algo o alguien. La fotografía pudo explotar más el skyline de la ciudad, refiriéndose a arquitectura los plano en contrapicada que se manejan ayuda muy poco con la apreciación de la misma.
Lo cerrados de las tomas y las secuencias tan bien tratadas nos incluyen en la privacidad de la relación de los protagonistas, la iluminación es impecable al igual que el sonido y ni queja sobre el soundtrack. El guion tiene ligeros descuidos y tropiezos, pero no de gran importancia. Los saltos de tiempo se vuelven confusos si la película se mira un poco distraído. El contador de días aunado a la representación de las estaciones otorga un gran sentido artístico.
Eternal Sunshine of the Spotlees Mind, 9 Songs y 500 Days of Summer fueron cortadas del mismo rollo de tela, sin caer en la repetición o comparación, añadiendo un toque más bizarramente realistas en cada una de ellas es como se logra un cocktail adecuado para que cualquier ser humano deje de creer en el amor.
Altamente recomendable para todos aquellos que alguna vez han tenido una relación destructiva, de sodomía mutua o simplemente una decepción amorosa que marco sus vidas, en cualquier caso se debe creer que el amor existe, aun cuando es forzado, para después descubrir que es falso.

martes, 4 de mayo de 2010

El reinado del suspenso. Entrada Libre.




Hitchcock: maestro del suspenso from Darinka Rodríguez on Vimeo.

Director, productor y guionista; Alfred Hitchcock contribuyó notablemente a la creación cinematográfica. Material elaborado para la clase de Apreciación Cinematográfica de la FES Aragón.

domingo, 2 de mayo de 2010

Nadie nace para ser campeón: Los Últimos Héroes de la Península.


Los Últimos Héroes de la Península es un documental mexicano, logrado gracias a la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), con la colaboración de la Filmoteca de la UNAM y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
La historia es narrada por los mismos ex campeones y sus manejadores, el formato camera in hand nos hace creer que podemos platicar con cada uno de los personajes. Pereciera haber sido grabado hace 10 años pero el formato lo delata, las imágenes son tratadas muy poéticamente, los paisajes de la pintoresca ciudad de Mérida son el escenario perfecto para contar esta historia de una manera casi melancólica.
“Los últimos guerreros mayas” es como fueron llamados: Miguel Canto, Freddie Castillo, Juan Herrera, Guty Espadas y Lupe Madera. Cinco campeones mundiales, todos contemporáneos y todos oriundos de Mérida, Yucatán. Un documental de J. M. Cravioto que nos muestra como el éxito, la fama e o inclusive la riqueza son momentáneos.
Una cinta que nos muestra que no todo en México es Pedro Torres y Televisa, y que el éxito de una película, a pesar de que no se refleje en números, no siempre debe estar basado en remakes gringos, una escuela que viene desde Lake Tahoe y Temporada de Patos, un simplismo en las historias folclóricas de la vida diaria, no superhéroes, no situaciones extremas solo la rutina retratada con pasión.


Haz lo que amas: The Hurt Locker


Zona de Miedo es el título que recibió en nuestro país esta cinta dirigida por Kathryn Bigelow y ganadora del Oscar a mejor película. Con una fotografía impecable para el cine de guerra, el trato de la imagen es impresionante, los paisajes del atardecer o una tarde calurosa realmente logran salir de la pantalla.
En cuanto a la historia de la película, como había señalado anteriormente, podemos decir que los soldados en Irak sufren como ellos solos, eso en un sentido muy general, ya que la verdadera moraleja de la película es: Haz lo que amas, y la historia nos lo deja saber con un final realmente inesperado. Los personajes están bien definidos y muy logrados en sus motivaciones, la historia en si recibe un trato admirable, logrando convertir un suceso muy particular en una generalidad para los soldados norteamericanos.
En cierto punto de la película ocurre que uno es remitido inmediatamente al juego de Atari Bomberman, el traje que utiliza el protagonista es muy parecido al que usaba el personaje de dicho juego.
La gran actitud rebelde del personaje principal hace de este film una exquisita combinación entre drama y acción. Películas como Soldado Anónimo, La Caída del Halcón Negro y Cara de Guerra, son sinónimos de The Hurt Locker y para todo el público que guste de ellas podemos señalar que este film estaría cerca de ser un cenit.